Acreditación. Café de bienvenida.
Cargando...
Se viene el evento empresarial sobre sustentabilidad, ambiente y nuevas economías
La crisis sanitaria nos obligó a repensar y abordar
nuevas
ideas y
horizontes para
aunar esfuerzos en la lucha contra el cambio climático.
Co Creando Conciencia
es una invitación a reflexionar sobre el
abordaje de los modelos de negocios
que deben tener una mirada
social, económica y ambiental.
Transitamos la última década para marcar la diferencia en el desarrollo sostenible. La economía, los temas ambientales y los problemas sociales son los ejes de trabajo para disminuir los impactos planetarios. Tomar acción es responsabilidad de cada uno, y el sector corporativo tiene un rol clave en el liderazgo hacia un futuro sostenible.
Co Creando Conciencia es una iniciativa que
busca generar espacios de construcción
colectiva para una nueva economía amigable con el
ambiente, comprometida con las personas y la comunidad.
Motivados por impulsar esta transición, buscamos repensar la forma de
hacer negocios basado en
el
desarrollo sostenible.
El Congreso Co Creando Conciencia
surge a partir del camino
trazado por el Premio
Conciencia, como
una instancia para la
reflexión sobre el compromiso y la sustentabilidad. Es un nuevo espacio de cooperación para
propiciar la
acción consciente de quienes forman parte de las organizaciones, y las oportunidades
devinculacion y
articulacion intersectorial.
El evento congregará a expertos de diversos sectores en un espacio de intercambio y aprendizaje en torno a las mejores prácticas de sustentabilidad en el sector privado y público.
Acreditación. Café de bienvenida.
Apertura
Hacia un futuro sostenible
Alejandro Simón - CEO Grupo Sancor Seguros
Sebastián Bigorito - Director Ejecutivo del CEADS
Flavio Fuertes - Director Ejecutivo de Pacto Global Naciones Unidas
Silvia Fichman - Directora de Grupo Sol Comunicaciones
Modera: Annabella Quiroga, periodista y editora NBS
¿Colapso o sostenibilidad? El ambiente como condición Gonzalo del Castillo - Director Ejecutivo de la Fundación Club de Roma Argentina
¿Cómo medimos el desarrollo en la era del Antropoceno? María Eugenia Di Paola - Coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible PNUD
¿Por qué accionar en términos ambientales? Federico Pellegrino - Coordinador de Politica para la Sostenibilidad en Eco House
Almuerzo Libre
Premio a la puntualidad Gentileza de Grupo Asegurador La Segunda.
Agenda climática para el sector empresario Panel de coautores del libro "Hacia un futuro sostenible": Fabián Gaioli, María Lourdes Manrique, María Luz Falivene Fernández, Enrique Maurtua Konstantinidis. Moderadoras: Stefania D'Annibali - Betina Azugna
Nuevas economías: visión holística y triple impacto Francisco Tuñez - Docente y asesor especializado en Geopolitica del Cambio Climático
Reportes de Sostenibilidad: IASB y el IIRC Inés García Fronti - Directora del Centro de Investigación en Contabilidad Social UBA
Transición hacia modelos de gestión más sostenibles
Valentina de Marco - Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático
Patricia Himschoot - Gerente de Cambio Climático Gobierno CABA
Cierre
Los modelos de negocio de impacto positivo y el desarrollo sostenible son el futuro
sobre
el cuál debemos trabajar hoy. Una necesidad que no es una opción para el sector privado y su aporte es
fundamental para lograrlo.
En este encuentro se buscará, mediante distintas disertaciones y paneles, concientizar y mostrar cuáles son
las alternativas para hacer frente al cambio climático y evitar mayores consecuencias.
Pero sobre todo
aprenderemos cómo se puede implementar desde todos los sectores.
Alinear los objetivos con nuestra actividad son de gran utilidad y sirven como guía para identificar impactos sociales, económicos y ambientales.
Entender que el planeta no tiene límites para subsistir pero los seres vivos sí es la clave para actuar antes que las consecuencias sean más severas.
Casos empresariales que puedan plantar las bases para las estrategias de otros sectores son el eje para enfrentar las problemáticas actuales.
En el Congreso de Co Creando Conciencia se presentará oficialmente el libro “Hacia un futuro sostenible”. Se trata de un proyecto editorial de trabajo conjunto entre Grupo Sancor Seguros y Grupo Sol Comunicaciones para presentar oportunidades de acción, desde distintos ejes: los desafíos del cambio climático para el desarrollo sostenible; las metodologías y herramientas de diagnóstico; el rol del sector financiero en la transición hacia una economía baja en emisiones y alineada con la Agenda 2030; la evaluación de riesgos asociados a fenómenos climáticos y el rol de los seguros, entre otras propuestas. Las autoras y autores del libro son Rocío Aldana, Inés Camilloni, Sofía del Castillo, Stefanía D’Annibali, María Luz Falivene Fernández, Fabian Gaioli, Enrique Maurtua Konstantinidis, María Lourdes Manrique, Ana María Majano, María Micozzi, Jazmín Rocco Predassi, Natalie Rona, Virginia Vilarño y Alan Vogelfanger. Por otro lado, en el Congreso, los participantes recibirán de forma gratuita un ejemplar en formato físico del libro.
Hotel Scala
Bernardo de Irigoyen 740, C1072AAP CABA, Argentina